5/5 - (4 votos)

Convertirse en notario es una meta ambiciosa que implica una gran responsabilidad y compromiso con la legalidad. En Chile, los notarios juegan un rol fundamental dentro del sistema jurídico, siendo responsables de autenticar documentos, otorgar fe pública y garantizar la seguridad jurídica de los actos privados. Si te has preguntado qué necesitas estudiar para ser notario en Chile, este artículo te proporcionará toda la información necesaria para que conozcas el camino académico y profesional que debes recorrer.

¿Qué es un notario?

Antes de profundizar en la formación académica requerida para ser notario, es importante entender qué es un notario. En Chile, un notario público es un funcionario encargado de dar fe de hechos o actos jurídicos, con la autoridad de autenticar documentos, certificar firmas y realizar otros actos administrativos esenciales. Los notarios son figuras clave en el ámbito civil y comercial, ya que garantizan la validez y seguridad de diversos actos legales, como contratos, poderes notariales, testamentos, compraventa de inmuebles, entre otros.

Requisitos para ser notario en Chile

Para ejercer como notario en Chile, se deben cumplir una serie de requisitos que están regulados por el Ministerio de Justicia. Estos requisitos incluyen tanto aspectos académicos como profesionales, y abarcan desde la obtención del título de abogado hasta la postulación a un cargo vacante.

  1. Ser abogado: El primer y más importante requisito para ser notario en Chile es ser abogado. Esto implica haber cursado y aprobado una carrera de Derecho en una universidad acreditada en el país, lo cual incluye estudios de al menos cinco años. El título de abogado es otorgado por la Corte Suprema tras completar un examen de grado y cumplir con las exigencias prácticas requeridas, como el servicio en la Corporación de Asistencia Judicial.
  2. Experiencia profesional: Para postular a un cargo de notario, no basta con ser abogado titulado. Generalmente, se requiere una trayectoria profesional sólida, ya sea como abogado litigante, asesor jurídico, o en algún cargo público relacionado con la justicia. Muchos de los notarios más exitosos en Chile cuentan con años de experiencia en el ámbito judicial o en notarías menores antes de ocupar cargos más altos.
  3. Postulación a través de concursos públicos: Los cargos de notarios en Chile son designados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de concursos públicos. Estos concursos evalúan la idoneidad de los postulantes en función de su experiencia, conocimientos jurídicos y antecedentes. La Corte Suprema también desempeña un rol relevante en este proceso, ya que confecciona una terna de candidatos recomendados para cada vacante.
  4. Certificaciones adicionales: Aunque no es estrictamente obligatorio, muchos abogados que aspiran a ser notarios deciden especializarse en áreas del derecho que les permitan mejorar sus competencias. Diplomados y estudios de postgrado en Derecho Notarial, Derecho Civil o Derecho Comercial son comunes entre quienes buscan destacarse en estos concursos públicos.

¿Qué se estudia para ser notario en Chile?

La base académica para llegar a ser notario en Chile se encuentra en la carrera de Derecho, donde los estudiantes adquieren un profundo conocimiento de las leyes, la justicia y el orden jurídico nacional. A continuación, se detallan los principales aspectos del estudio que te preparan para convertirte en notario:

  1. Derecho Civil: Es la rama del derecho más relevante para quienes desean ser notarios, ya que abarca aspectos como las obligaciones, los contratos, la propiedad y las sucesiones. El derecho civil es fundamental para el trabajo notarial, pues regula la mayoría de los actos jurídicos que los notarios deben certificar.
  2. Derecho Procesal: Esta área del derecho enseña cómo se desarrollan los procesos judiciales, lo cual es esencial para entender el funcionamiento de la justicia y para interactuar con otras instituciones legales. Aunque los notarios no son jueces, su trabajo complementa el sistema de justicia, lo que requiere un sólido entendimiento de los procesos judiciales.
  3. Derecho Comercial: Como notario, tendrás que certificar muchos actos relacionados con el comercio y las empresas, por lo que el derecho comercial es una materia imprescindible. Esta área incluye la regulación de sociedades, títulos de crédito, contratos mercantiles, entre otros.
  4. Derecho Notarial y Registral: Si bien en la carrera de Derecho no siempre se incluye una asignatura específica sobre Derecho Notarial, es importante que los futuros notarios se especialicen en esta área a través de diplomados o cursos adicionales. El Derecho Notarial regula las funciones del notario, las formalidades de los actos que certifica y la organización de las notarías.
  5. Ética y Deontología Jurídica: El notario está obligado a actuar con imparcialidad y profesionalismo, por lo que es fundamental tener una formación sólida en ética jurídica. El respeto por las normas éticas garantiza la confianza de los ciudadanos en el trabajo notarial.

El proceso de postulación para ser notario

Una vez que has completado tu formación académica y cuentas con experiencia profesional, el siguiente paso es postular a un concurso público para obtener un cargo de notario. Este proceso está regulado por el Decreto con Fuerza de Ley N.º 101, que establece las normas para el nombramiento de notarios, conservadores y archiveros judiciales.

El concurso público evalúa varios factores:

  • Antigüedad como abogado: Los postulantes deben demostrar una experiencia mínima como abogado, la cual puede variar dependiendo de la jurisdicción.
  • Conocimientos específicos: Los exámenes suelen incluir pruebas sobre derecho civil, comercial y notarial.
  • Antecedentes académicos y laborales: Las publicaciones, diplomas y cargos previos también juegan un papel relevante en la evaluación.

Importancia de la experiencia práctica

Además de la formación académica, la experiencia práctica es esencial para convertirte en notario. Muchos abogados comienzan su carrera trabajando como auxiliares o secretarios en notarías, lo que les permite familiarizarse con los procedimientos, el manejo de documentos y las interacciones con el público. Esta experiencia resulta valiosa cuando posteriormente desean postular a un cargo oficial.

Estudios adicionales y especializaciones recomendadas

Aunque no es obligatorio, realizar estudios de postgrado o cursos de especialización puede mejorar significativamente tus posibilidades de ser elegido notario en Chile. Algunas especializaciones útiles incluyen:

  • Diplomado en Derecho Notarial y Registral: Un curso que se enfoca en los aspectos específicos de la labor notarial, como la autenticación de documentos, inscripción de propiedades y otros actos públicos.
  • Magíster en Derecho Privado: Este programa abarca temas avanzados de derecho civil, comercial y familiar, áreas clave en el trabajo diario de un notario.
  • Diplomado en Derecho Civil: Este tipo de formación avanzada es crucial para manejar los aspectos técnicos de los actos jurídicos que un notario debe certificar.

Conclusión

Convertirse en notario en Chile es un proceso largo y riguroso que combina años de formación académica, experiencia práctica y evaluaciones profesionales. El camino comienza con la obtención del título de abogado, pero no termina allí. Quienes aspiran a ser notarios deben acumular experiencia, estudiar áreas específicas del derecho, y postular a concursos públicos donde la competencia es alta. No obstante, para quienes logran alcanzar esta meta, la profesión de notario ofrece una carrera estable, bien remunerada y de gran prestigio dentro del sistema judicial chileno.

Si te interesa seguir este camino, asegúrate de invertir en una educación sólida, adquirir experiencia profesional relevante y mantenerte actualizado con las leyes y normativas que regulan la labor notarial en Chile.

Preguntas Frecuentes